viernes, 14 de octubre de 2011

¿Es oro todo lo que reluce?

En la Red se pueden encontrar alternativas a Facebook para todos los gustos. Para PYMES, para inversores o para aprender inglés, por ejemplo. Todas ellas muy útiles  y legítimas siempre que cumplan unos mínimos.  Es de suponer, que detrás de cada una de esas plataformas hay un empresario o un grupo empresarial que vio una oportunidad. Pero dónde está el negocio de estas Redes Sociales. Lo lógico es pensar cada una de ellos ha buscado como rentabilizar su idea.  

La respuesta sería sencilla si la política de obtención de recursos fuera abiertamente reconocida frente a sus usuarios. El problema surge cuando no se pueden reconocer esas políticas con claridad y los usuarios comienzan a recibir informaciones no solicitadas, correos electrónicos no deseados o la utilización de sus datos personales de forma inadecuada e incluso ilegal.

Lo recomendable, como en casi todo lo que tiene que ver con la Comunicación, es la transparencia. Cualquier usuario es capaz de entender que los servicios prestados por una empresa tienen un precio, y que ese precio tiene que salir de algún sitio. Lo que no se perdona es sentirse engañado o utilizado.

Este año las redes sociales han ingresado, a nivel mundial, cerca de 10.300 millones de dólares, un 41,4 por ciento más que el año anterior, según un informe de la consultora Gartner, que atribuye la mayoría de estos ingresos a la publicidad.

Sin embargo, la publicidad no es la única fuente de ingresos con la que cuentan las redes sociales. Los denominados 'juegos sociales' generarán en 2011 unos ingresos a las redes sociales unos 2.345 millones de euro y en 2012 unos 3.298 millones de euros.

Detrás de la publicidad y los juegos sociales, otra fuente de ingresos son las suscripciones que algunas redes sociales como LinkedIn, Xing en Alemania o Vladeo en Francia cobran a sus usuarios para acceder a determinados servicios 'premium'. Las redes sociales ingresarán por este motivo cerca 173 millones de euros y en 2012 unos 229 millones de euros.

jueves, 13 de octubre de 2011

Fiesta Nacional. Mas cordura y menos adoración a los símbolos

No sabría precisar exactamente el tiempo que han estado organizando la escenificación del 12 de octubre, pero más de una semana seguro. Montar gradas, tirar cables, poner plasmas gigantes, blindajes para la zona en la que iba a estar la familia Real, cambiar paradas de autobús de lugar, poner moquetas azules... ¿es necesario todo este gasto?

Pero, en serio, ¿es necesario todo este dispendio en un momento y en  un país en el que hay cinco millones de parados, con  muchas familias al borde de la indigencia? ¿Somos mas patriotas por sacar las fuerzas armadas a pasear, por poner la bandera a los pies de la familia Real con un paracaidista?

¿Nos van a decir cuánto ha costado todo esto? ¿Nos van a decir a cuanta gente se podría haber dado de comer, o cuánto se podría haber acortado alguna lista de espera de alguno de los hospitales españoles?

Mas cordura y menos adoración a los símbolos

miércoles, 12 de octubre de 2011

Los "listos" y los "tontos"... bancos, cajas y otras faunas

Estamos leyendo en los periódicos últimamente que hay bancos y cajas, de este país y de otros, que están siendo nacionalizados (comprados con los impuestos de los ciudadanos del país) porque tienen unos agujeros monetarios bastante profundos. No es algo que esté mal, sino que es lógico, para salvar la empresa y los cientos o miles de puestos de trabajo de gente que no tiene nada que ver con la situación de la empresa. Gente que son simples "curritos", como la mayoría de gente de este país, que no intervienen en las decisiones, por lo visto desacertadas, de la empresa. Lo que indigna y hace que se te atragante la cena, es que los que mandan en la empresa, el consejo de administración, ejecutivos y dirección, que tenían que pensar que es lo mejor para la compañía, se dedican a mirarse el ombligo y ponerse unos sueldos de escándalo, unas jubilaciones millonarias, contratos blindados y demás instrumentos para asegurarse su futuro ya que en la empresa lo tienen.

Más difícil de explicar desde el punto de vista de la ética es como por ejemplo que el gobierno de la Xunta, teniendo delegados en las comisiones que controlan a los dirigentes del consejo de administración y saben lo que se dice y lo que no en esas reuniones, no hayan dicho ni mu de todos estos movimientos que ahora están saliendo a la luz, o si lo han dicho no se les ha escuchado.

Desde mi punto de vista, son tan culpables los que abusan de su poder para su propio beneficio como los que pudiendo supervisar, no lo han hecho o han mirado hacia otro lado, en detrimento de los ciudadanos que son los que les votan y ahora tienen que pagar la factura.

Steve Jobs, que lamentablemente falleció la semana pasada, la segunda vez que llegó a dirigir su empresa Apple, pidió una millonada de acciones (si la empresa va mal él pierde, si la empresa va bien él gana, junto con todos los accionistas, evidentemente) y un sueldo de 1 dólar al año. Claro, es la diferencia entre una persona que cree en lo que hace, tiene dedicación, amor a su empresa y arriesga su dinero, y otras, que son incompetentes, lo saben, y como no son tontos (por algo han llegado donde han llegado) prefieren arriesgar el dinero de los demás y asegurarse el suyo.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Un juez de Australia solicita a Apple sus cuentas

Es conocida la lucha que tiene Apple con prácticamente todas las empresas relacionadas con su campo de trabajo. Tiene especial fijación con Samsung en lo referente a tablets y móviles, por lo que está intentando que no sea competencia en los países donde puede quitarle algo de clientela.

Uno de estos países es Australia. Allí Apple ha solicitado a un juez que no permita la venta de la tablet de Samsung porque tiene las mismas medidas que su famoso Ipad: 10,1 pulgadas. Así que Samsung le ha dicho al juez que Apple demuestre como le perjudica en sus ventas, y la mejor manera de hacerlo es que Apple saque sus cuentas. Por lo que el juez del tribunal federal donde tienen el litigio ha pedido, que no exigido, a Apple que muestre sus ventas en USA y Reino Unido. Me parece que esta petición no le ha hecho mucha gracia.

Durante el tercer trimestre fiscal de 2011, Apple vendió más de 9 millones de tablets, un 183% más que en el mismo período de 2010.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Una alternativa a Facebook para PYMES y Autónomos

Grera.net es una red social diseñada especialmente para dar respuesta a las necesidades de autónomos y pymes. Según afirman, facilitan la interconexión para impulsar oportunidades de negocio entre actores empresariales, mediante una herramienta virtual que permite poner a disposición de los usuarios registrados una gran cantidad de información de gran utilidad.

Nació en 2010 como una start-up en Vic y está participada por la firma de capital riesgo Fem-Ona Innovación. Tras su lanzamiento se expandió a Madrid y Aragón, y ahora ya es una de las herramientas más útiles en toda España. Grera.net ha superado  los 3.000 usuarios en tan solo seis meses y prevé cerrar 2011 duplicando las cifras actuales y llegar a las 6.000 empresas registradas.